
✔️ Cómo elegir la camilla ideal para dar masajes: Guía completa para profesionales y aficionados
Elegir una buena camilla de masaje es una decisión fundamental para cualquier fisioterapeuta, esteticista o masajista profesional. La comodidad del paciente, la ergonomía del terapeuta y la durabilidad del equipo dependen directamente de una buena elección. En esta guía te contamos qué debes tener en cuenta antes de comprar la tuya.
✨ 1. Tipo de camilla: fija o portátil
-
Camillas fijas: Son más estables y robustas, ideales para centros o spas con espacio permanente.
-
Camillas portátiles: Ligeras, plegables y fáciles de transportar. Perfectas para profesionales que trabajan a domicilio o imparten sesiones en distintos lugares.
☛ Si buscas portabilidad y ligereza, una camilla con estructura de aluminio como la KinLight es una excelente opción.
✨ 2. Estructura y materiales
El material de la base influye en el peso, la resistencia y la estabilidad:
-
Aluminio: ligero y duradero, fácil de transportar.
-
Madera: estética y cálida, pero más pesada.
Asegúrate de que el sistema de soporte sea estable y seguro, especialmente si atenderás a personas de diferentes pesos y complexiones.
✨ 3. Comodidad y tapizado
El confort es esencial tanto para el paciente como para el profesional:
-
Busca espuma de alta densidad para garantizar soporte sin hundimientos.
-
El tapizado debe ser impermeable, resistente a aceites y fácil de limpiar. Los materiales en PVC o poliuretano son los más recomendables.
✨ 4. Ergonomía y ajustes
Una buena camilla debe adaptarse a ti y a tus pacientes:
-
Altura regulable: lo ideal es que tenga varias posiciones para trabajar sin forzar la postura.
-
Respaldo reclinable y orificio facial: mejoran la comodidad del paciente en diferentes tipos de tratamiento.
-
Reposabrazos laterales y frontales: aumentan la superficie de apoyo y la sensación de relajación.
✨ 5. Dimensiones y peso
Considera el espacio disponible y tus necesidades de transporte:
-
Largo recomendado: entre 180 y 190 cm.
-
Ancho ideal: unos 70 cm para buena maniobrabilidad.
-
Peso: entre 12 y 18 kg para camillas portátiles de buena calidad.
✨ 6. Accesorios y transporte
Los accesorios incluidos pueden marcar la diferencia:
-
Bolsa de transporte con bandolera.
-
Reposacabezas y apoyabrazos ajustables.
-
Tapones o tacos antideslizantes para mayor seguridad.
✔️Conclusión
La mejor camilla para ti será aquella que combine estabilidad, comodidad y facilidad de uso según tu tipo de trabajo.
Si buscas una opción profesional, ligera y resistente, la mesa de masaje KinLight ofrece el equilibrio perfecto entre funcionalidad y confort, ideal tanto para centros como para terapeutas móviles.
❤ En LaMejorOrtopedia.com, contamos con camillas de masaje diseñadas para acompañarte en cada sesión con la máxima calidad y estilo.
✨ Consulta nuestras opciones y elige la que mejor se adapte a ti.